fbpx

BLOG

Qué es un certificado SSL y cómo lograr que tu sitio web sea seguro

Web Segura - Javier Navalón - Diseñador Web

Hoy en día uno de los asuntos que más preocupa a empresas y particulares es la seguridad a la hora de utilizar internet. La cantidad de información que se intercambia a diario por las redes es posible gracias a distintos protocolos y sistemas de seguridad que pueden garantizar la privacidad e integridad de esos datos.

El certificado SSL es un elemento fundamental para conseguir que se realicen transacciones e intercambio de datos entre cliente y servidor web, bajo un entorno de alta seguridad. Este tipo de certificados, junto al protocolo de internet https, ha permitido que hoy en día interactuar con sitios web sea seguro, pudiendo utilizar sin riesgo todas las funciones que ofrecen como registros, comentarios o compras online.

A continuación, veremos qué es SSL y cómo hacer una página web segura para que los usuarios puedan confiar en interactuar con la misma.

 

Cómo conseguir un sitio web seguro

Para conseguir que una página web o tienda virtual sea segura es necesario poner la seguridad en el centro de todas las fases del desarrollo. De esta manera se podrá realizar un diseño que tenga en cuenta todos los aspectos relacionados con la seguridad en sitios web, como el uso de últimas versiones de complementos, utilizar certificados SSL o forzar contraseñas seguras para los usuarios que se registren, entre otras opciones.

La mejor forma de implementar un certificado de seguridad SSL en una página web o eCommerce para garantizar su seguridad, es contratando los servicios de un diseñador web profesional con años de experiencia en el desarrollo y la seguridad web.

 

Qué es un certificado SSL y para qué sirve

El protocolo de seguridad SSL (Secure Sockets Layer) o capa de conexión segura es un estándar de seguridad por el cual se cifran los datos que se intercambian entre un navegador y un servidor web. El objetivo de este certificado es autenticar la identidad del sitio web, informando al usuario que se trata de un sitio seguro donde pueden interactuar sin riesgo para la privacidad e integridad de sus datos.

El certificado SSL realiza dos funciones fundamentales cuando se intercambia información entre el servidor web y un navegador:

  1. Se cifran todos los datos transmitidos, impidiendo así que, si un tercero los intercepta, no pueda descifrar su contenido.
  2. Comprobar el que sitio web es auténtico, informando al usuario que se encuentra en un sitio de confianza, que no es falso.

 

Cómo funciona el protocolo SSL

Para instalar el protocolo SSL en una web es necesario implementarlo en el servidor web. Una vez el sitio web disponga del certificado SSL, cada vez que un usuario acceda al mismo, se realizará una verificación para autenticar su propiedad.

Una vez realizada esta verificación se “marcará” el sitio como seguro mostrando en la barra de navegación del navegador web utilizado por el usuario (Google Chrome, Microsoft Edge, Opera, Safari o Mozilla Firefox, por ejemplo) un icono de candado precediendo a la dirección URL del sitio web, para indicar que se trata de un sitio seguro.

Para activar el protocolo SSL en un sitio web se puede realizar de forma sencilla si la web está desarrollada con el CMS WordPress. Para ello hay que indicarlo en los ajustes generales del panel de administración, reescribiendo la URL del dominio, incluyendo el protocolo https://.

Los proveedores de alojamiento web suelen tener en su panel de control, herramientas que simplifican el proceso para poder activar los certificados SSL en las webs que se alojan en los mismos.

Quién emite los certificados SSL

Los certificados de seguridad SSL son emitidos por Autoridades de Certificación (CE), que son entidades de prestigio con un gran nivel de confianza, cuyo trabajo es verificar la identidad y legitimidad del solicitante del certificado.

Estas organizaciones certificadoras reciben la solicitud, comprueban la identidad y posesión, para emitir certificados válidos de seguridad SSL.

Certificado SSL - Javier Navalón - Diseñador Web

Tipos de certificados SSL que puedes encontrar

No todos los certificados SSL son iguales. Se puede realizar una primera clasificación de certificados SSL según su costo. Así tendríamos:

  • Certificados SSL gratuitos. Certificados SSL sin coste económico como los ofrecidos por la Fundación Linux.
  • Certificados SSL de pago. Certificados SSL que emiten Autoridades de Certificación y que tienen un coste económico. Un ejemplo de este tipo de certificados son los Certificados SSL Comodo.

Tipos de certificados según el proceso de inspección y verificación

Según la inspección y verificación que realicen, los certificados SSL se pueden dividir en tres tipos distintos:

  1. Certificado con validación ampliada (EV SSL). Este certificado verifica que un sitio web pertenece realmente a su propietario, realizando una comprobación sobre la existencia física y jurídica del mismo, comprobando que la identidad coincida con los registros oficiales, verificando el derecho de uso y comprobando que la emisión del certificado es válida.
  2. Certificados SSL OV (OV SSL). En este tipo de certificados SSL solo se realiza una comprobación sobre el derecho a utilizar el nombre de dominio, sin realizar una inspección sobre la identidad y propiedad de la empresa.
  3. Certificados SSL con validación de dominio (DV SSL). Solo se comprueba el derecho para utilizar el nombre de dominio, incluyendo sólo información sobre el cifrado. Debido a que tienen un bajo coste y se pueden obtener de forma inmediata, este tipo de certificado es el más utilizado.

Certificados SSL Let’s Encrypt

La Fundación Linux ha impulsado una entidad certificadora con la colaboración de grandes organizaciones como Google, WordPress, Cisco o Facebook, entre otras. El objetivo es ofrecer certificados SSL totalmente gratuitos para conseguir que la red sea mucho más segura. A estos certificados se les conoce como Certificados SSL Let’s Encrypt.

Estos certificados realizan su validación a través de DNS y su proceso de instalación y renovación es muy sencillo y prácticamente automático.

 

Hemos visto qué es un certificado SSL y cómo convertir un sitio web en seguro incluyendo este certificado de seguridad. Gracias a este estándar de seguridad podemos disfrutar de la web actual, con sitios dinámicos e interactivos, donde los usuarios pueden intercambiar información sin riesgo para su seguridad.

Si se tiene una página web, blog o tienda online, es necesario comprobar que se cuenta con un certificado SSL activado, pues de lo contrario la mayor parte de las visitas abandonará el sitio al darse cuenta de que se trata de un sitio que no es seguro.

Estos artículos te pueden interesar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Picture of Javier Navalón

Javier Navalón

Soy diseñador web freelance experto en diseño web con Wordpress.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *