En la mayoría de los casos, las webs están realizadas para promocionar productos o servicios, bien sean artículos de venta, descargas de aplicaciones, o captación de clientes para un negocio… Y la mejor forma de conseguir todo esto es saber qué es una landing page perfectamente optimizada, ya que es la mejor herramienta para que podamos realizar una conversión. Veamos en qué consisten y cómo hay que hacerlas.
Tablea de Contenidos
Qué es una landing page
Una web profesional tiene diferentes tipos de páginas, cuya última finalidad es realizar una conversión. Podemos encontrarnos la home principal, que es la encargada de distribuir el tráfico entrante a diferentes categorías. Un blog, que se encarga de captar visitas orgánicas a través de todos sus artículos. Pero nada de esto tendría sentido si no tuviéramos una landing page o «página de aterrizaje» en nuestra web.
Para entender qué es una landing page, lo mejor es que pongamos un ejemplo muy fácil, así podrás ver lo importante que es. Imaginemos que queremos comprar una lavadora. A través de la intención de búsqueda que empleemos, iremos a parar a una web especializada en este tipo de artículos. En ella, puede ser que «aterricemos» en una página general, donde se exponen cientos de modelos y marcas. Poco a poco vamos informándonos y, a través del enlazado interno de la web, acabamos en la página específica del modelo y características que buscamos.
Eso es una landing page. Y estará bien hecha si consigue hacer una conversión con nosotros, si no, nos iremos a buscar a otra parte. Por ello, es fundamental que esté muy optimizada, ya que es el instrumento que dispone una web para conseguir su propósito de venta.
Tipos de landing page
Hay muchas formas de establecer una clasificación de estas páginas, por lo que vamos a realizarla de una forma muy genérica para que pueda verse los diferentes tipos en función de dónde se encuentren ubicadas. Podrás encontrarlas en los siguientes sitios:
- Dentro de la web principal: podremos encontrarlas estratégicamente colocadas y accedemos a través del enlazado interno de la web, que es el que se encarga de derivarnos hacia ellas. Mantienen el mismo formato que la web general, con la excepción que se optimizan con la información necesaria para realizar la conversión.
- Microsites: estos son webs diseñadas con el objetivo de conseguir un propósito concreto. Contienen la información necesaria para provocar, a través de un botón call to action, que el usuario realice la conversión necesaria. Estos sitios, al tener poco contenido, no suelen estar diseñados para recibir un tráfico orgánico, más bien suelen emplearse en campañas de compras, como por ejemplo, Google Adwords.
- Páginas únicas: estas se suelen usar en campañas de inbound marketing, donde se busca que el usuario pueda dejar sus datos o realice una acción determinada como descargar un contenido.
- Para redes sociales: tanto Facebook como Twitter o Instagram, son escenarios perfectos para las acciones de marketing y captar clientes. Las landing pages en estas plataformas son muy usadas en campañas de pago para conseguir que el usuario «aterrice» en el sitio deseado o realice la acción buscada.
Cómo diseñar una landing page para que sea efectiva
Ahora que sabemos qué es una landing page, vamos a ver los elementos que debemos tener en cuenta para que sean efectivas a la hora de realizar las conversiones. Estos son los que no pueden faltar:
- Una buena oferta: y es que, ya que hemos atraído a un usuario hasta aquí, debemos incluir la información necesaria para que realice la conversión. Para ello, debemos tener muy claro que la oferta que debemos hacer tiene que tener mucho valor y, por eso, debemos realizarla conociendo sus necesidades y su intención de búsqueda.
- Un título atractivo: debe ser simple, comprensible y, sobre todo, veraz. El usuario debe sentirse a gusto y sentir que está en un sitio fiable y que entiende cuáles son sus necesidades. Si el título no se corresponde con la realidad, abandonará rápidamente nuestra web y, lo más posible, es que no vuelva a visitarla.
- Un CTA: un buen call to action es un elemento que sí o sí debemos tener. Estos botones son los que van a convertir, por lo que deben estar bien diseñados y colocados en el sitio correcto.
- Una descripción: esto es un elemento bastante controvertido que no todas las landing pages incluyen. Sin embargo, consideramos que debe tenerla, y debe ser algo resumido y bien estructurado para que el usuario no sienta dudas antes de llegar al CTA.
- Contenidos visuales: un buen vídeo explicativo o una infografía bien diseñada, pueden ser herramientas muy poderosas que dan información y responden a la intención de búsqueda de un usuario. Hay estudios que indican que estos elementos pueden aumentar en un 80 % la conversión.
- Un formulario: este elemento de conversión es esencial si lo que buscamos es un contacto con el usuario. Es mejor colocarlo en la landing que no el clásico enlace que te dirija a la página del formulario.
Cómo debe funcionar
Al crear una landing page tenemos claro que nuestro objetivo es el convertir. Por lo tanto debe estar diseñada para informar y convencer al usuario que realice la acción que buscamos. Y para ello, nada más fácil que un contenido simple, bien estructurado y lo suficientemente claro para provocar la utilización del CTA de la página.
Ventajas de tener una landing page
Como ya tenemos claro cómo hacer una buena landing page y qué es, por último vamos a considerar sus ventajas para ver cómo puede ayudarnos en nuestro proyecto. Estas son sus principales:
- Aumenta el ROI: no cabe duda que obtendremos un buen aumento del retorno de inversión que hemos realizado en nuestra web en general.
- Destaca la cualidad de nuestro producto o servicio: al estar bien definida, el usuario podrá ver de una forma rápida y visual las cualidades y beneficios de nuestro proyecto y, al mismo tiempo, aumenta nuestra imagen de marca.
- Aumentamos el alcance: ya que podremos atraer a más usuarios desde redes sociales o sitios ajenos a nuestra web.
- Mejoran nuestro SEO: ya que se optimizan para las palabras clave específicas de nuestros productos o servicios.
Yo, como diseñador web freelance pongo mucho énfasis en enseñar a mis clientes qué es una landing page para que sean conscientes de la tremenda importancia que tiene dentro de sus propósitos online. Al fin y al cabo, el objetivo es buscar la conversión y, para ello, nada mejor que una «página de aterrizaje» optimizada. Y haciéndola bien, ¿qué puede salir mal?